La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la
Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de
las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March
, una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor
parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que
pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la
información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los
niveles de análisis, síntesis y evaluación.
Según los autores hay varias formas de practicar, de forma
efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y
WebQuest.
a específico con una gran cantidad de enlaces que se
relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso
determinado.
Tom March y Bernie Dodge han creado un sitio informativo que
se ocupa del uso de WebQuests para apoyar el proceso de aprendizaje, y también
han diseñado unos excelentes ejemplos. The WebQuest Page.
Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas
de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia,
Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).

DEFINICIÓN
• La
WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje
guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la
utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la
autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
• Son
actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando
a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas
que les permiten realizarlas.
• La
WebQuest, es una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de
primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento
que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y
tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento,
hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo
más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy
prometedor.
• Una
WebQuest es un formato de lección orientada a la indagación en la que la mayor
parte o toda la información que los alumnos trabajan con proviene de la web. Es
un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso
educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de
investigación para aprender.
• Un
WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información
usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet.
Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una
página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
• WebQuest
es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que
nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el
pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a
desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los
conocimientos adquiridos.

USOS
Los usos de una WebQuest en el aula de clases son muy
diversos, ente ellos:
• Fomentar
un aprendizaje de forma cooperativa.
• Uso y
manejo de los recursos tecnológicos. (INTERNET)
• Permite
el desempeño de la labor docente como un facilitador o guía del aprendizaje.
• Para
realizar actividades de aprendizaje, tanto de aplicación de conocimientos
teóricos como de generación de conocimientos a través de la investigación.
• La
biblioteca de WebQuest permite consultar y acceder a todos los WebQuest
recogidos en una base de datos, que se mantiene actualizada con todos los
trabajos publicados de los que se tiene noticia (la mayoría en español pero
también los hay en catalán en gallego, inglés y bilingües)
• Se trata
de una estrategia de aprendizaje de gran versatilidad que puede ser utilizada
en cualquier etapa educativa incluyendo, por supuesto, la educación
universitaria.
• También
queremos resaltar la variedad de tareas que pueden realizarse a través de la
WebQuest, siguiendo la propuesta de Dodge (2005) se pude distinguir: tareas de
recopilación, tareas de reiteración, tareas con misterio, tareas periodísticas,
tareas científicas, tareas de enjuiciamiento, tareas de análisis, tareas de
autoconocimiento, tareas de persuasión, tareas de creación de consenso, tareas
de producción creativa y tareas de diseño.
• Creemos
que ésta amplitud de tareas permitirá el uso de esta herramienta desde
diferentes materias pertenecientes a las cuatro clásicas áreas de Educación
Superior: Sociales, Técnica, Ciencias de las Salud y Humanas.
• Proponemos
como otra posibilidad importante de la WebQuest en la Educación Superior es que
facilita el desarrollo de competencias de diverso tipo: instrumentales
(conocimientos generales básicos, resolución de problemas, etc.),
interpersonales (trabajo en equipo, habilidades interpersonales) y sistémicas
(habilidad para trabajar de forma autónoma, diseño y gestión de proyectos,
etc.). Esto supone que debemos facilitar a nuestros a estudiantes
universitarios la posibilidad de aprender conocimientos, destrezas y actitudes
que les permitan desarrollar con éxito actividades en su vida personal,
académica y laboral.
• Las
WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que
permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información, como su
recepción, transformación y producción, y el desarrollo de competencias
relacionadas con la sociedad de la información.
• Presentan
al mismo tiempo, la limitación de basarse en selecciones de materiales valiosos
revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos
tradicionales (libros, manuales, etc.), por lo que no colaboran con el
desarrollo completo de las Competencias para manejar información en la web,
entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son
especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente,
tales como la web.
• Suele
proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta
activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los
problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de
un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.

TIPOS DE WEBQUEST
• WebQuest
a corto plazo:
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la
adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o
varias materias.
Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de
uno a tres períodos de clase.
• WebQuest
a largo plazo:
La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo
en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas
y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una
herramienta informática de presentación (Powert Point, página web).
• Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las
que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser
construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y
los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a
lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o
que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

CARACTERÍSTICAS
• Este
modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para
usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa,
desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando.
• El modelo
WebQuest ayuda al profesor a planear y a
estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
• Una
característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los
alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
• Son
actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo,
aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
• Pueden ser realizadas añadiendo elementos de
motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por
ejemplo: científico, detective, reportero), personajes simulados que pueden
comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar.
• Se puede
diseñar para una única materia o puede ser
interdisciplinar.
• Aporta a
los alumnos el desarrollo de muchas capacidades.
• Es
importante distinguir entre la WebQuest y la denominada caza del tesoro.
Mientras que en la primera actividad el estudiante debe transformar y procesar
la información, en la caza del tesoro simplemente se le pide que halle la
respuesta a una pregunta dada.

VENTAJAS:
Es evidente, que el uso de las WebQuest aporta una serie de
ventajas tanto al maestro como al alumno. Las principales son:
• Se trata
de un camino interesante para el uso de Internet en la educación, ya que crea
una dinámica que compromete activamente al alumno en el proceso de construir un
conocimiento propio.
• Usa una
estrategia de especialización que favorece activamente al alumno en el proceso
de construir su propio aprendizaje.
• Son
motivadoras y crean interés por la actividad, ya que plantean tareas reales que
necesitan recursos reales del entorno.
• Suponen
el desarrollo de procesos cognitivos superiores, como la transformación de las
fuentes de información, la elaboración de hipótesis y el contraste de las
mismas.
• Se basan
en el aprendizaje cooperativo, lo que va a favorecer que se refuerce la
autoestima de todos los componentes del grupo.
• Motivación
del estudiante:
La WQ incrementa la motivación del estudiante al hacer
interactivo el aprendizaje, y hacerlo mas significativo, siendo aplicable a
todos los niveles educativos, y además, hace que el alumno sea mas crítico ante
la información que existe en internet y que refuerce su autoestima. Al ser
aplicable a diferentes asignaturas, hace posible que el alumno se esmere en
aquella área del conocimiento que más le agrada.
• Desarrollo
cognitivo:
La WQ incita el desarrollo de procesos mentales superiores;
propicia el autoanálisis, regulación de la conducta, la reflexión, y
autoconsciencia; estimula la construcción de conocimiento. Se basa en solución
de problemas, destrezas cognitivas y alto nivel de comprensión donde el
profesor es un guía que ayuda al estudiante a buscar, seleccionar, comprender,
elaborar, sintetizar información, etc.
• Desarrollo
cooperativo:
La WQ mantiene un desarrollo cooperativo constante. Ayuda a
comprender y explicar un aprendizaje no convencional y que permite la
evaluación, la interacción conjunta para alcanzar objetivos previamente
determinados. Es indispensable la cooperación mutua y solidaridad en el eje
estudiante-profesor-método de aprendizaje.
• Interacción
verbal:
Ayuda provocar interacciones de aprendizaje entre alumnos
siguiendo una hipótesis inicial, donde un miembro del grupo ofrece una
contrahipótesis. No se progresa a resolución de la tarea a menos que un miembro
del grupo ceda a la idea de otros. Un miembro del grupo se convierte en el
profesor y los demás están dispuestos a aprender. Esto provoca interacciones de
aprendizaje entre alumnos.
• Versatilidad:
Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria, Secundaria,
Educación Superior).
• Variedad
de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis,
tareas de producción creativa, tareas de diseño, etc.
• Permite
desarrollar diferentes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales,
técnicas, etc.
• Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
• Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

DESVENTAJAS:
• Debe
estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en
un simple montón de preguntas.
• Es
necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos.
• Los
contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la
clase.
• Si no se
diseña bien una WebQuest solo será un manojo de preguntas que conducirán a los
alumnos a una simple búsqueda de información.
• No son
adecuadas para todo tipo de contenidos como: las diferencias de hora entre
países, símbolos químicos de la tabla periódica, banderas.
• Su nivel
de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
• Se
requiere de una adecuada preparación tanto de quien la elabora como de quien la
va a utilizar.
• Es
necesario disponer de recursos tecnológicos.
• Los
contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la
clase.
• Algunos
puntos débiles que se han detectado surgen de la inexperiencia de los
estudiantes al usar entornos virtuales de forma autónoma.
• Otra
dificultad es la falta de atención por parte de los alumnos.
• Sobre las
referencias que se ofrecen, también hay que hacer una selección adecuada.
• En cuanto al alumnado, también puede haber alumnos que no quieran o no sean capaces de asumir el rol activo que propone la WQ, y que no asumen el compromiso y la responsabilización del trabajo con el equipo ni con el profesorado.
• En cuanto al alumnado, también puede haber alumnos que no quieran o no sean capaces de asumir el rol activo que propone la WQ, y que no asumen el compromiso y la responsabilización del trabajo con el equipo ni con el profesorado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario